Una receta única que combina ingredientes tradicionales con una presentación innovadora. Ideal para una ocasión especial. Ingrediente Cantidad Pollo ½ pieza Hoja santa 8 piezas Semilla de anís 10 g Chipotle adobado 6 piezas Betabel 2 piezas (chicas) Pimienta blanca 1 cucharadita Aceite vegetal Cantidad …
Dra. Alex Carrillo Nutrióloga Actualmente escuchamos tantas cosas, que si sabe bueno o si sabe horrible, que si está de moda o baja de peso, que baja los triglicéridos o desintoxica el cuerpo, que si no sirve para nada. Resulta normal estar confundido entre …
Esta vez quiero confesarles que estuve buscando como hacer un rico arroz frito, pero la verdad es que algunas recetas no estaban completas o yo sentía que faltaba algo, así que….
Abrí el baúl de los recuerdos y saque mi receta, espero que te guste.
Lo que si me gustaría contarles son estas curiosidades sobre la receta del Yakimeshi, su verdadero origen de este platillo es Chino, conocido como CHAHAN, en este plato sabemos que abunda el arroz dado que la gastronomía china, su componente básico es el arroz.
La cocina china es una de las más ricas en el mundo, aparte de que también son de las mas estudiadas en las escuelas de gastronomía, gracias a su historia y tradición culinaria, se ha posicionando como una de las mejores delicias que se pueden degustar en nuestros paladares.
El yakimeshi es una receta noble que puedes acompañarlo con vegetales, huevo, camarón, pollo , res o puerco además de que te hace ahorrar dinero a tu bolsillo.
Arroz gohan 250 grs
Zanahoria 1 pza
Calabaza 1 pza
Cebolla ½ pza
Ajo 1 diente
Jengibre 1 cda
Pechuga de Pollo 250 grs
Cilantro 2 cda
Soya 4 cda
Aceite de oliva 1 cda
Huevo 1 pza
Procedimiento:
Picar todos los ingredientes.
Saltear la cebolla, el ajo, y los vegetales con el aceite de olivo.
Agregar el arroz previamente cocido y seguir salteando.
Hacer un hueco en el arroz y cocer el huevo.
Una vez cocido el huevo mezclar con el arroz y sazonar con la soya.
Agregar el cilantro y servir.
Y listo! Espero que te haya gustado esta receta, déjame tus comentarios. Compártelo con tus amigos, nos vemos la próxima semana.
Por: Alex Carrillo Nutrióloga ¿Recuerdas la nota anterior? Donde explicábamos la relación que tenías con ciertas comidas, en esta nota te seguiré explicando y dándote algunos tips para manejar tu ansiedad. Todos en algún momento presentamos episodios de estrés o ansiedad, que nos llevan a …
Por: Bárbara Solati Chef. Repostera El día de hoy haremos una receta bastante fácil y que puedes conseguir hasta en la tiendita de la esquina, pero antes te daré una pequeña historia sobre la gelatina. Hace 8,000 años, las mezclas como: la gelatina y el …
¿Cuál es tu relación actual con la comida?… Puede que suene un poco raro, pero es importante identificar cual es la relación que establecemos con la comida y de donde nace. La persona se encuentra distintas barreras, cuando se quiere bajar de peso o cuando quiere cuidar su alimentación por una cuestión de salud.El desarrollo de nuestra relación con la comida nace desde que somos pequeños, recuerda cuando eras un niño al que se le premiaba con un dulce, un postre, un chocolate por terminar el plato de las verduras.
¡Como si el comer verduras fuera un precio horrible a pagar! Y teníamos que comerlo todo para obtener ese preciado y delicioso tesoro al final, o quizá no era por terminarse la comida; quizá era porque te portabas bien o porque sacabas buenas notas en la escuela.
Este tipo de conductas con el tiempo se transforman en información inconsciente que más adelante es determinante en nuestra manera de comportarnos y alimentarnos. Nuestra alimentación varía cuando estamos, tristes, enojados, estresados, ansiosos, felices, etc.
Cuando experimentamos algún tipo de sentimiento negativo en automático vamos a buscar compensarlo, generalmente lo hacemos con comida como si fuera nuestra recompensa “porque lo merecemos” justo como cuando éramos pequeños, y eso sumado a un efecto franco de placer y bienestar resulta en una conducta inconsciente tóxica para nuestra salud.
Ya que al consumir estos alimentos segregamos ciertas sustancias cerebrales que nos producen la sensación de placer y bienestar incluso felicidad, hasta ahí parecería no haber problema.
El problema comienza cuando nos damos cuenta que los alimentos que elegimos cuando buscamos compensar algo son altos en calorías como: tacos, refresco, helado, chocolates, papas fritas, hamburguesas que son alimentos altos en azúcar y grasa, lo cual es totalmente normal, la verdad es que nadie, ni yo que soy nutrióloga buscamos en compensar con una zanahoria o un brócoli, simple y sencillamente porque somos humanos.
Hay dos razones por las que vamos a buscar consumir cierto alimento aunque no sea el más saludable, la primera como ya lo mencione, porque las grasas y los azúcares tienen un efecto franco a nivel sistema nervioso produciendo sensación de placer, y porque de alguna manera podemos estar acostumbrados desde pequeños a este tipo de recompensas cuando hacemos algo bien o de consuelos cuando algo sale mal; la segunda, más importante es: el valor emocional que le atribuimos al alimento, es decir, tal vez como helado napolitano, “porque es muy rico,lo como por la razón de cuando era niño todas las tardes comía helado napolitano con el abuelo” o “como pizza de pepperoni todos los viernes en ese restaurante porque la pizza está muy buena, probablemente haya probado pizzas mejores, pero como la pizza todos los viernes en ese restaurante porque es al que solía ir con papá”.
Dicho todo esto y para terminar quiero que sepas que presentar este tipo de comportamientos eventualmente no es malo, somos seres humanos que sienten, el problema es cuando se convierte en algo frecuente e inconsciente, así que te invito a pensar a conciencia sobre la relación actual que tienes con la comida, porque solo siendo conscientes de las cosas podremos controlarlas y evitar que estas nos controlen a nosotros, si descubres que hay algo que no está funcionando con dicha relación no dudes en acercarte a un especialista.
¡Así que siempre piensa que no se trata de lo que comes, se trata de porque lo comes!
Por: Barbie Solati Chef. Repostera ¡Hola amigos! espero que estén muy bien, el día de hoy, les traigo un rico y dulce flan, este postre posiblemente sea el más consumido por todo el mundo. Es un postre bastante versátil, que permite cientos de combinaciones y …
Por: Alex Carrillo Nutrióloga Generalmente cuando pensamos en ensalada lo primero que se viene a nuestras mentes es lechuga y jitomate, cuando en realidad este puede ser un platillo súper rico y completo, solo tienes que seguir estos sencillos pasos: 1.- Elige y agrega toda …
¡Hola amigos! Espero que estén muy bien, esta vez el clima nos dio un regalo que la mayoría de las personas esperaban y es que después de unas semanas intensas de calor, llego la lluvia.
Normalmente cuando llueve a mi me dan muchas ganas de quedarme en mi cama y prepararme un rico café, junto con unas ricas galletas.
Y es por eso que aquí, te escribo mi receta para que la compartas con los demás y lo acompañes con un rico espresso.
Dato del café Espresso: El concepto original de un espresso era algo que tenía que ser preparado de forma rápida, traducido literalmente; “espresso” significa rápido.
Luigi Bezzara, un inventor libanés, registró una patente para una máquina, con dos grupos con portafiltros donde el café comprimido podía ser sujetado. Esta fue la primera vez que se preparaba un café de forma rápida a un cliente.
Para muchos de nosotros, beber espresso significa degustar excelentes cafés con un complejo perfil de sabor, a menudo opacado por la leche o el azúcar.
Ahora que ya sabes el dato del café espresso, te invito a que lo acompañes con esta dulce receta.
Ingredientes:
300 gr – harina
175 gr – azúcar moscabada
112 gr – azúcar refinada
60 gr – cocoa en polvo
180 gr – mantequilla sin sal, a temperatura ambiente.
2 huevos
2 cdas de polvo concentrado de espresso
1 cdita de bicarbonato
1 cdita de sal
1 cdita de vainilla
2 tazas de chispas de chocolate amargo.
Procedimiento:
Precalentar el horno a 180C.
Juntar todos los ingredientes secos en un bowl, menos el azúcar. Reservar.
Acremar la mantequilla con el azúcar.
Agregar poco a poco el huevo con la vainilla, hasta alcanzar un tono pálido.
Incorporar los ingredientes secos, con cuidado de no trabajar de mas la pasta, para no quemarla.
Agregar las chispas de chocolate.
Reposar la pasta en refrigeración por al menos una hora.
Formar unas bolitas con la pasta y aplástala de más o menos 10cm de diámetro aprox con la pasta.
Situar en una charola, dejando espacio entre cada pieza.
Hornear por 15 minutos aprox, hasta que las orillas estén firmes y el centro suave.
Dejar enfriar en la charola por 10 min. Retirar de la charola y dejar enfriar a temperatura ambiente.
Bueno, ahora que ya tienes esta rica receta y puedes como una opción acompañarla de un rico espresso, no dudes en mandarme una foto.
Por: Alex Carrillo Nutrióloga El día de hoy, te voy a compartir 4 recetas de snacks, que puedes preparar rápido, fácil y que son nutritivas, estas son una gran opción para matar el hambre, de manera saludable. Los snacks o colaciones son las comidas ligeras, …