¡Bacalao! Exquisita y tradicional receta navideña.
Llegó el día de sentarse a comer bacalao hasta que termine Enero
Es un platillo que tiene herencia española y la indígena, es un platillo que viene desde el virreinato, se fue mezclando con chiles güeros y con jitomate.
El bacalao tiene origen nórdico fue descubierto en el siglo XVI, este se hizo popular entre los españoles, como los viajes de Europa a América llevaba varias semanas, este alimento se secaba al sol y una vez deshidratado se almacenaba en armazones de madera.
- 1 kg. bacalao
- 1 kg. de jitomate de bola sin piel y picados en cuadros grandes
- 4 dientes de ajo grandes picados
- ½ kg. cebollas picadas en cuadros pequeños
- 1 tazas de perejil picado finamente
- 1/2lt. de puré de tomate • 1 kilo papas cambray cocidas y peladas
- ½ lt. aceite de oliva para freír al gusto
- 1 lata aceitunas con hueso o rellenas de pimiento rojo
- 1 frasco de alcaparras
- 1 lata de Chiles güeros largos en vinagre
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
• Remojen el bacalao durante 8 a 10 horas, para quitarle lo salado, cambia el agua de 4 a 5 veces durante el proceso, al finalizar el tiempo drene el agua y déjelo secar un poco.
• Desmenúcenlo en trozos pequeños y quiten las espinas.
• Ponga una cacerola a fuego medio y agregue bastante aceite de oliva y acitrone el ajo y la cebolla, hasta que se pongan trasparente, agregue el jitomate y el puré. Hasta que se integren perfectamente los sabores.
• Finalmente agreguen el perejil, añadan pimienta al gusto, las aceitunas, alcaparras, papas de cambray previamente blanqueadas, almendras fileteadas, el bacalao desmenuzado y los chiles güeros.
• Cuezan durante 15 min. más para se terminen de integrar los sabores, agregue un poco de agua si le hace falta para que no quede muy seco.
Y listo! no olvides de compartirme tu platillo. ¡Felices fiestas!