¡Qué el pan de muerto; no es de muerto!
Como buen conocedor sabrás, sabes que este mes de Octubre comienza el distinguido olor a naranja con canela, ¿Si tu mente ha creado un pan de muerto? ¡Has acertado!
En estas fechas empiezan los preparativos para nuestro gran día donde festejamos a los que ya no están con nosotros en plan terrenal pero se les sigue recordando con gran cariño el 1 y 2 de Noviembre.
En las casas mexicanas estamos acostumbrados a ponerle un altar en honor a nuestros seres queridos con las cosas que más le gustaban comer, velas, flores y objetos de uso cotidiano y uno de los más destacados dentro del altar: El Pan de Muerto.
Dentro del hallazgo de la panadería, el descubrimiento del trigo por medio de la conquistadores español complemento al maíz y dio al comienzo de esta pieza del arte culinario mexicano.
De acuerdo en el siglo XVIII al principio eran masas burdas y poco elaboradas, la técnica de la elaboración se basaban en el desgranado, la molienda, fermentación y el cocimiento.
El pan de muerto es reflejo del sincretismo entre 2 mundos que son el prehispánico y el español que envuelve la alegría de los pueblos mexicanos para festejar la muerte y el uso tradicional del trigo en el mundo católico europeo.
Aquí te dejare los ingredientes para que hagas un rico pan de muerto.
1 cucharadita de levadura
4 tazas de harina
1/4 de taza de agua tibia
7 huevos
1 cucharadita de sal
1/2 taza de azúcar
125 gramos de mantequilla
azúcar
Preparación
- Precalentar el horno 180ºC.
- Mezclar la levadura con agua y una cucharadita de azúcar. Asegurarse de que no queden grumos y que la mezcla quede homogénea.
- En un recipiente aparte mezclar la harina, la sal, 6 huevos, la mantequilla derretida junto con la mezcla de levadura y azúcar.
- Amasar la mezcla hasta formar una masa. Poner la masa en un recipiente y taparlo.
- Dejar reposar la masa por 1 hora hasta que duplique su volumen.
- Separar 1/3 de la masa para hacer los huesos.
- Con el resto de la masa formar una bola.
- Con la masa que se reservó formar los huesos, una bolita y agregarlos a la bola.
- Barnizar el pan con el huevo y meterlo al horno por 40 minutos.
- Sacar el pan y espolvorear con azúcar.
- Regresarlo al horno 10 minutos más.
- Sacarlo y servir.
¡Listo! Ahora lo puedes comer y acompañar este día de muertos y no se te olvide también de compartirle uno a tu muertito.